A pesar de que el MCER ya ha cumplido 10 años, en mi centro de trabajo seguimos todavía en proceso de adaptación y ajuste, tanto en referencia a dicho documento como al enfoque por tareas. En el mundo de DaF (el equivalente a ELE pero para el alemán) no hay materiales tan buenos y sobre todos tan actuales y actualizados en lo que a metodología se refiere, o por lo menos yo no los conozco (y conozco unos cuantos!). Por eso, este año me he decidido a elaborar material propio intentando adoptar el enfoque por tareas. He tomado como modelo la estructura de Aula, pero claro, cuando te pones manos a la obra no es tan fácil, de ahí que me haya matriculado en este curso, que espero me proporcione las herramientas necesarias para enfrentarme a esta tarea, que realmente me resulta enormemente motivadora.
Todavía no puedo decir si a los alumnos y a los demás profes les resulta tan motivador como a mí (aunque hay algunos compañeros reacios a los cambios, con lo que el avance es más lento!) Durante este curso solamente pude diseñar dos unidades de acorde con el enfoque por tareas y solo pude probar una de ellas en el aula, pues tuve que cogerme una baja y hasta hoy. De todas formas, mientras trabajé esa unidad en clases, me sentí muy cómoda y me da la sensación de que a los alumnos también les gustó, pero no puedo valorar mucho más, pues fue muy poco tiempo, pero creo que al estar yo más motivada con el material del aula, esa motivación la percibieron los alumnos y eso es muy positivo para el aprendizaje y el ambiente de la clase.
Esta unidad me ha valido para volver a retomar el tema del MCER, enfoque por tareas... Me ha permitido conocer la diferencia entre el enfoque nociofuncional y el enfoque por tareas y me ha hecho ver de nuevo la cantidad de bibliografía que me queda por leer!!! Está claro: aprendizaje a lo largo de toda la vida!
Aunque trabajo con Gente, que está organizado por tareas igual necesito a veces crear mis propios materiales para suplementar o porque considero que las tareas que hay no están bien diseñadas o no me sirven para mi grupo. Como has notado, los alumnos reaccionan de una manera muy positiva al trabajo por tareas y eso es una motivación importante no solo para ellos, sino también para nosotros que sentimos que vamos por el buen camino. Se me ocurre que al estar tus estudiantes en el tema de la hotelería debe haber muchas situaciones para simular tareas de la vida real, desde la clásica de pedir reservas en el hotel por teléfono, hasta tener que solucionar problemas entre pasajeros que no se llevan bien, o que son agresivos con el personal del hotel, etc... Y me imagino lo importante que debe ser la dimensión intercultural también con personas que visitan España viniendo desde tantos países diferentes.
ResponderEliminar